Seriéflios (2ª quincena octubre)
Otoño 2019 está siendo muy movido en cuanto a estrenos. A pocas semanas del desembarco de Apple + y con Disney + a la vista, las plataformas actuales están haciendo un gran esfuerzo por reforzar su oferta con entradas muy potentes. En seriéfilos te traemos las más impactantes.

Estrenos destacados.
Veronica Mars (T4)
Canal: TNT
Fecha: 15 octubre.
Formato: 8 capítulos de 1 hora.
Vuelve una serie de culto de trayectoria complicada. Originariamente se trataba de un thriller de investigación ambientado en un instituto norteamericano. Kirsten Bell es la actriz que da nombre a la protagonista, Veronica Mars, una detective amateur hija de un investigador profesional. Tras tres temporadas (2004 -2006), la serie fue cancelada. Los fans protestaron y los responsables lanzaron una campaña en Kickstarter a fin de conseguir la financiación de 2 M$ que necesitaban para hacer una película y cerrar las tramas que habían quedado abiertas. Consiguieron 5,7 M $. La película se estrenó en 2014.
La movilización de la audiencia provocó el interés de las productores. Así que ahora vuelve con una inesperada cuarta temporada, quince años después de haberse estrenado, producida por Hulu, filial adulta de Disney. En España la emite TNT.
Veronica Mars ya no va al instituto. Esta vez deberá investigar una bomba que ha explotado en Neptune, su pueblo, acabando con la vida de cuatro personas.
Vida perfecta (T1)
Canal: Movistar +
Fecha: 18 octubre.
Formato: 8 capítulos de 25′
Llega la autoproclamada serie española del año. Lo cierto es que ganó el premio en Cannes y ha sido muy bien recibida en los festivales por los que ha pasado.
Vida perfecta refleja la vida de tres mujeres en la treintena, que se dan cuenta que su existencia es ni mucho menos como ellas habían pensado, ni como les habían vendido. Ha gustado bastante a la crítica que, sin embargo, le echan en cara que las protagonistas se desvivan por tener vida sentimental estable, como si eso fuera el único camino por conseguir la felicidad.
Los guiones son de Leticia Dolera, la promotora del proyecto, y de Manuel Burque. Y está protagonizada por Celia Freiheiro, Azuela Villagran y la propia Dolera. La serie tiene muchos puntos en común con la película que dirigió al impulsora (Requisitos para ser una persona normal).
Polémica: Dolera, abanderada del feminismo patrio, despidió Aina Clotet por quedarse embarazada, actitud que no parece muy feminista.
La casa de las flores (T2)
Canal: Netflix
Fecha: 18 octubre
Formato: 9 episodios de 30′
¿Que hace un culebrón sudamericano metido en Netflix? Pues sí. La plataforma quiere abarcar todo el mercado posible, y dio luz verde a esta ficción que ahora regresa con una segunda temporada.
La casa de las flores no es un culebrón al uso. Da una vuelta de tuerca y se ríe de sí mismo hasta convertirse en un producto de consumo masivo, como demuestra su éxito.
Manolo Caro está detrás de esta ficción. Esta segunda temporada no contará con Verónica Castro que moría al final de la primera. La familia Flores está arruinada. Los integrantes deberán hacer lo posible por salir a flote.
Rodada en España, aunque la acción sucede entre Madrid y México. Cuenta con Paco León haciendo de transexual .
Simultaneamente se rodó también una tercera temporada, que se emitirá en 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=5_TFekLVmvA
Modern Love (T1)
Canal: Amazon
Estrena: 18 octubre.
Formato: 8 episodios de 30′.
La gran apuesta de Amazon Prime para octubre es Modern Love. Una ambiciosa serie donde cada capítulo trata sobre una relación de pareja diferente, muy al estilo Love Actually.
Está basada en unos artículos y podcast del New York Times que reflejaban diversos tipos de parejas reales.
Cuenta con un reparto impresionante: Tina Fey, Anne Hathway, Catherine Keener, Dev Patel, Andy García, entre otros. Si eres de tramas románticas, esta es tu serie.
Limetown (T1)
Canal: Facebook
Estreno: 16 octubre
Formato:
Nueva serie de la red social, a la que se puede acceder libremente si tienes cuenta.
Protagonizada por Jessica Biel (también productora) y Stanley Tucci, Limetown es un thriller en el que una periodista investiga la desparición de 300 personas en una comunidad científica. Se trata de la adaptación de uno de los podcasts más exitosos del 2015, con más de 10 millones de reproducciones. Sus propios creadores está detrás de la serie.
Conspiraciones, ciencia ficción… Y un toque de The Leftovers
https://www.youtube.com/watch?v=W15LeSQKewM&t=60s
Watchmen (T1)
Canal: HBO
Fecha: 20 octubre
Formato: 9 capítulos de 1 h.
Seguramente una de las series más esperadas del año.
Damon Lindelof (Lost, The Leftovers) ha adaptado la clásica novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, ya fue en versionada en el cine en 2009 Zack Snyder.
La serie traslada la acción de América de los años 50 a la actualidad. Es una distopía donde el estado vigila a los ciudadanos y se cortan las libertades individuales. Si Moore retrataba la guerra fría, los bloques, los misiles… Lindelof habla de la era Trump y de los fake news.
Watchmen hace una aproximación más realista a los superhéroes (que están proscritos), al vigilante, al poder, a quien vigila los que se supone que nos vigilan y cuidan de nosotros…
El reparto incluye a Jeremy Irons, Don Johnson, Robert Redford, que hace de presidente USA y cuenta con una BSO espectacular.
https://www.youtube.com/watch?v=-33JCGEGzwU
Noticias
Sitges 19
Cada edición del Festival de Cine de Sitges, las series cobran mayor protagonismo. Este es un breve resumen de las series que se presentaron.

AMC
AMC presentó dos de sus grandes ficciones para esta temporada.
Terror: Infamy (T2)
Canal: AMC
Estreno: 18 noviembre.
Formato: 10 episodios de 1 h.
La serie producida por Ridley Scott, que mezcla sucesos históricos con toques y elementos fantásticos o paranormales.
En este caso se centra en un tema del que se habla muy poco: los campos de concentración donde los americanos encerraron a la comunidad de origen japoneses que vivían en USA tras el ataque de Pearl Harbour y durante la 2° Guerra Mundial. Allí, un joven sueña con convertirse en piloto de avión para luchar en la guerra, mientras empiezan a sucederse muertes extrañas.

El elenco cuenta con George Takei (Star Treck la original), que vivió en uno de esos campos de niño. Se ha estrenado ya en los Estados Unidos con muy buenas críticas.
Eli Roth: History of horror (t3).
Canal: AMC
Estreno 31 de octubre.
Formato: 6 episodios de 40′
Eli Roth, director de Hostel y Cabin Fever analiza los resortes del terror y sus secretos con destacados miembros del showbussines como Stephen King, Tarantino, Jason Blum, Peele Jordan, Robert Englund, Linda Blair, Tippy Hedren entre otros.
Serie documental que se encuadra dentro de otras que ha producido la cadena como la de Ciencia Ficción conducida por James Cameron y otra sobre el comic con Robert Kirkman.
https://www.youtube.com/watch?v=YHxVszZ4z2I
Movistar
Fiel a su cita anual, la plataforma presentó dos productos muy interesantes.
La Guerra de los mundos (T1)
Canal: Movistar
Estreno: 11 de octubre.
Formato:
La BBC inglesa versiona de nuevo la novela de H.G. Wells.
Mantiene la acción en los años 30. Unos extraterrestres (marcianos) quieren conquistar la tierra. La pareja protagonista se separa con motivo del caos y luchan por sobrevivir y reencontrarse.
Serie épica con momentos muy espectaculares. Es fiel al espíritu de la novela, pero adapta el mensaje a los tiempos modernos. Pueden hacerse cierta traspolación a los convulsos años de entre guerras con el momento actual, con el Brexit de fondo y el calentamiento global.
En la actualidad, la Fox está emitiendo otra serie basada en La Guerra de los Mundos, pero adaptada a los tiempos actuales.
Capítulo 0 (T2)
Canal: Movistar
Estreno: ¿?
Formato: 6 capítulos de 25′
Segunda temporada de esta serie paródica de los Chanantes Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Raúl Cimas.
Falsos capítulos pilotos de series que no tiraron adelante. Esta fórmula permite a Reyes & Cia parodiar los formatos y géneros televisivos: policiaco, hospitales, sitcoms, dramas familiares, documental, terror…
Flooxer (Atremedia)
Flooxer es el canal de internet de Atresmedia. Orientado a un público adolescente juvenil.
Terror.app.
Canal: Flooxer
Estreno: 27 de octubre para abonados. 3 de noviembre en abierto.
Formato: 6 capítulos de 20′
Serie de terror adolescente. 5 chicas se reúnen en una casa a jugar con una app de miedo. Cada capítulo propone una situación diferente: visitar en una casa abandonada, jugar a la ouija… Son episodios autoconclusivos con un tema común que se resuelve al final.
Revivals
Perry Mason
HBO ha puesto en marcha una nueva versión de la mítica serie de abogados Perry Mason , basado en el personaje de las novelas de Erle Stanly Gardner.
La serie original se emitió en los 60. Tuvo un renacer en 70 y también a los 80, este último con el actor original, Raymond Burr como protagonista otra vez.
Walker Texas Ranger

Jared Padalecki (Sobrenatural) será el protagonista de la versión que The CW prepara de la serie que protagonizó Chuck Norris durante 9 temporadas (1993 – 2001).
El Príncipe de Bell Air
Will Smith prepara la resurrección del Príncipe de Bel Air, serie que le hizo famoso allá por los 90 (disponible en Netflix).
Se trata de un spin off.
Grease
HBO+ prepara una precuela en forma de serie de la mítica película Grease. La ficción se llama Rydell School. ¿Un nuevo High School Musical?
Otros
–Dario Argento prepara Longinus.
El maestro italiano del giallo prepara una serie de asesinatos con un componente esotérico y enigmas antiguos. De hecho el título hace referencia al soldado romano que clavó su lanza en costado de Jesucristo cuando estaba siendo crucificado.
–Notre Dame, la serie.
Chernóbil ha marcado un precedente que podría dar lugar a una oleada de miniseries realistas sobre catástrofes históricas.
Pathé, mítica productora francesa, ha anunciado la puesta en marcha de una serie sobre la catedral de París.
–La Casa de Papel
No se ha estrenado la cuarta temporada (llegará a principios del 2020) pero ya sabemos que la ficción española tendrá una quinta. Al parecer la banda prepara un golpe internacional.
–Apple +
Apple ha creado un estudio de producción propio. Se llama Masters y el primer producto que pondrá en marcha será la serie: Masters of the air. Detrás de este proyecto están Steven Spielberg i Tom Hanks. Trata sobre un grupo de bombarderos norteamericanos de la Segunda Guerra Mundial.
Es la continuación de Band of Brothers (Hermanos de Sangre) y The Pacific que Spielberg y Hanks desarrollaron para HBO, que también estaba interesada en este proyecto.
Apple también ha llegado a un acuerdo mi Alfonso Cuarón para desarrollar proyectos juntos. Cuarón hizo Roma para Netflix.
–Phoebe Waller-Bridge ha llegado a un acuerdo de exclusividad con Amazon por valor de 20 M $. Tras ganar 3 Emmys, la inglesa ha decidido quedarse en la plataforma de George Bezos.
