Materia Extraña
Materia Extraña es mi primera obra de teatro. Nunca, realmente creí que fuéramos a llegar tan lejos, que se fuera a representar en teatros de Barcelona y Madrid, la verdad. Y acabamos de empezar así que espero que el recorrido sea largo.
Materia Extraña: la trama
Un hombre de mediana edad y una chica joven esperan un tren. Pero este no llega. Además, en el andén tampoco hay más pasajeros, lo que resulta extraño.
La chica intenta marcharse para darse cuenta que no puede salir. No hay ninguna puerta que lo impida, no hay nada físico que bloquee la salida, simplemente no puede salir. Algún tipo de fuerza los mantiene prisioneros en ese andén.
Mientras hablan, descubren algo absolutamente asombroso: están a 40 años de diferencia. Ella es de 1979 y él de 2019.
¿Cómo es posible? ¿Qué lío espacio temporal les ha llevado a cruzarse? ¿Por qué a ellos? ¿Cómo podrán salir de ahí?
Ambos deberán colaborar para comprender qué los retiene ahí y cómo escapar. No son conscientes de que hablando, sincerándose en uno con el otro, serán capaces de desatar las fuerzas más poderosas del universo.

Materia Extraña
Materia Extraña es una comedia dramática. Una obra en la que te ríes y que también te hace reflexionar y donde la trama da giros sorprendentes, a pesar de que sólamente aparecen dos actores en escena.
Uno de los aliciente que me llevó a escribir Materia Extraña fue que en el teatro apenas se toca la ciencia ficción. Soy escritor de novela negra y tenía ganas de hacer algo diferente. Me considero muy fan de la ciencia ficción y del fantástico en general y tenía ganas de desarrollar una obra que fuera de ese género.
Materia Extraña: orígenes
Materia Extraña es mi primera obra de teatro. Nació por casualidad. Francamente no me veía yo escribiendo teatro, medio que desconozco. Pero una cosa llevó a otra y lo que en un principio iba a ser una obra corta acabó siendo una larga de algo más de un hora.
Debo agradecer a Ferran Rodriguez haber tirado adelante con Materia Extraña. Él asumió la mayoría de las tareas de producción, además de ser el maravilloso protagonista. Así que desde aquí mi más sincera gratitud. También a Joan Olivé por su acertada visión de la obra, a la que ha sabido extraer matices que ni yo mismo intuía. Y a Aysha Daraaui, por su interpretación, cada vez más rica en matices, y su entusiasmo.

Materia Extraña: el director
Director: Joan Olivé (Barcelona, 1984)
Graduado en el Col·legi del Teatre de Barcelona. Actor, director, dramaturgo, compositor y productor. Director de la compañía TesTistosTigues en la que ha dirigido varios espectáculos como, “30m2”, con Anna Gras-Carreño y Marta Osó, “Van Gogh, el musical” (Teatro del Raval) con Roger Pera y Mingo Ràfols o “Tots som Anna Allen”. En esta obra, además de dirigir, compuso la música con su grupo SPLAC y escribió el texto juntamente con su hermano Pau Olivé.
“Tots som Anna Allen” fue nominada a mejor musical en los premios Teatro Musical de España. También ha codirigido la comedia musical “The Trumps” y la webserie “Un Par” además de varios videoclips. También es el responsable del proyecto Microescape, actualmente en Microteatro Barcelona con más de 12.000 espectadores. Como actor ha protagonizado “Orgasmos, la comedia” (Teatro del Raval), “La nit de Sant Joan” de Dagoll Dagom (Arteria Paral·lel ), “Boig per tu” (Sala Barts) o “Improzoo” (Club Capitol).
También ha aparecido en series como “Kubala, Moreno y Manchón” TV3, “La Mari 2” TVE, o “Centro Médico” TVE.
Materia Extraña: la actriz
Aysha Daraaui (Barcelona, 1988)
Actriz. Ha trabajado en diferentes proyectos teatrales y audiovisuals en Barcelona y en México, donde dirige el microshow “Cabaret Circus”. Actualmente cursa estudios dramáticos en Anthony Meindl School y en estudio Juan Codina.
También se ha formado con Esteve Rovira, Pep Armengol, Alex Mañas y Nancy Tuñón. Ha protagonizado las piezas de microteatro “Habitación 31”, “L’harmonia de lèxit o no ser blau”, “El Museo” ( Microteatre Barcelona) y “Cronología de una enfermedad”, de la cual también es autora y directora. Colaboró en las web series “Atrapados”, “Notas a parte” y “Flyback” y también participo en el largometraje “Al otro lado del Misisipi” y en los cortometrajes “Confía en mí”, “Encuadrado” o “Adiós”.
Ha hecho personaje de reparto en Tv3 “Com si fos ahir”.
Materia Extraña: el actor
Ferran Rodriguez (Sant Boi 1976).
Actor. Diplomado en Arte Dramático en Barcelona en la escuela La Casona bajo la dirección de Fernando Griffell. Estudió dos años en la escuela de interpretación Jorge Eines (Madrid) bajo su dirección, donde interpretó diferentes personajes en obras teatrales. Ha realizado el curso “el actor frente a la cámara” en la escuela de Barcelona Art Actors Queralt (1 año).
Trabajó en diferentes producciones cinematográficas: “Maletas” de Francesc Paez. “El color del miedo” de Carlota Dominguez. Ha participado en la serie de TV3, “La riera”. Rodo innumerables cortometrajes: “Anomia”, “Raims” y “Juega Conmigo” de Carlos Villafaina. “2095” de Pol Vidal. “The sense of the irracional” de Miquel Remacha. “Let’s ride” de Joan Roca. ”Amateur” de Daniel Hernández y muchos otros para escuelas como Escac, Band a Part, Emav, entre otras.
En teatro ha interpretado diversos personajes, desde Ramón en “Palabras Encadenadas” a August Stringberg en “La Noche de las Tribadas” o el mismiso El Capitan en “Pedro y el Capitan” pasando por George en “¿Quien teme a Virginia Wolf?” y por Biff Loman en “La Muerte de un Viajante”, el Minotauro en “Los Reyes”.

Materia Extraña: representaciones
Hasta el momento Materia Extraña se ha interpretado en:
-Teatro Cal Ninyo de Sant Boi (estreno, mayo 2019)
-Almería Teatre de Barcelona (Julio)
-Off Latina de Madrid (agosto)
-Porta 4 Barcelona (octubre)
Y estamos moviéndola. Se augura que viajará bastante… A ver.
