Seriéfilos. 12-26/9 del 2019

Contenido de espacio quincenal seriéfilos, de Rº Maricel.

Seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos sePero pero pero pero pero pero pero porque porque porque porqueriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos 

SERIÉFILOS: LOS ESTRENOS MÁS DESTACADOS DE LA QUINCENA 12-26/9

Los estrenos propuestos por seriéfilos de esta quincena son:

The I-land (Netflix)

Estreno: 12 de septiembre.

10 personas despiertan con amnesia en una misteriosa isla desierta que está lejos de ser lo que parece… Allí estos 10 personajes se verán sometidos a una serie de pruebas cuya derrota significará la muerte. Se plantea como un Perdidos para millennials + Juegos del Hambre.

https://youtu.be/8rMSzvmzCFU

Undone (Amazon Prime)

Estreno 13 septiembre

Alma (Rosa Salazar) una joven que después de un accident de coche, empieza a tener visiones de su padre muerto (Bob Odenkirk ‘Breaking Bad’ y en ‘Better Call Saül’) experimentar una relación diferente con el tiempo y el espacio: esto le da esperanza de poder viajar al pasado reciente para descubrir que ocurrió realmente con la muerte de su padre.

Serie raruna con la intención de convertirse de culto. Raphael Bob Waksberg, el creador de ‘Bojack Horseman’ y Kate Purdy, productora de la misma, son los responsables de esta serie de animación rotoscòpica: los dibujos se realizan sobre la película con las imágenes reales.

En el corredor de la muerte (MOVISTAR)

Estreno: 12 de septiembre.

La historia real de Pablo Ibar, ciudadano español en el corredor de la muerte desde los años ochenta que fue acusado de asesinar a tres personas.

Todavía hoy Ibar está condenado a cadena perpetua y sigue luchando por demostrar su inocencia. Miguel Ángel Silvestre protagoniza esta producción dirigida por Carlos Marqués-Marcet (10,000 km).
Basada en el libro de Nacho Carretero (‘Fariña’). El propio Carretero irá comentando mediante podcast los entresijos de la historia que la televisión no  puede ofrece. Incorpora así el concepto de transmedia.

Son 4 capítulos.

Mr. Inbetween (HBO)

Estreno 13 de septiembre.

Segunda temporada de esta comedia negra australiana, muy bien recibida por la crítica que explica el día a día de un asesino a sueldo de los bajos fondos de Sydney y sus implicaciones a su vida personal: su hija, su ex mujer, su nueva pareja…

Las producciones con asesinos en serie como protagonistas parecen estar de moda, como Ray Donovan, Barry, Killing Eve… Scott Ryan es el protagonista absoluto

Son 6 capítulos de 30 minutos. Se hace corta.

AHS: 1984 (Fox)

Estreno 18 de septiembre .

Halloween calienta motores y en seriéfilos nos encanta.
Esta es la 9ª Temporada de ‘American Horror Story’ que en esta ocasión lleva el sobrenombre de ‘Slasher’.

Slasher quiere decir literalmente cuchillada. Es un subgénero de terror protagonizado por adolescentes sin supervisión de un adulto que se comportan de forma infantil porque están sólamente preocupados por el sexo y el consumo de drogas. También suelen ser poco prudentes y tomar las peores decisiones del mundo.

Esta temporada se sitúa en 1984, pues los 80’s fueron una década en de gran esplendor del slasher (Viernes 13, Pesadilla en Elm Street…) La trama es poco original: un grupo de jóvenes van a pasar unos días a un campamento junto a un lago. Allá serán asediados por un asesino.

La serie mezcla, como siempre humor y terror, pero en este caso, también sangre. Y explota la estética de los 80’s (un tanto pasada de vueltas).

Criminal (Netflix)

Estreno 20 de septiembre

Coprodución entre España, Francia, Alemania y Reino Unido.
Serie policiaca que narra 12 historias criminales. Todas ellas suceden dentro de una sala de interrogatorios.  Pretende ser un juego psicológico entre los policías, el acusado y el espectador.

Cada capítulo cuenta una historia independiente y la emisión respetará los idiomas originales de cada grabación. Los tres capítulos españoles están dirigidos por Mariano Barroso y escritos por Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca. Actúan Carmen Machi, Inma Cuesta, Eduard Fernández, Emma Suárez y Álvaro Cervantes.
George Kay, responsable de Killing Eve, es lo showrunner de este proyecto junto con Jim Field Smith.

SERIEFILOS: NOTICiAS

Estas son las noticias más destacadas del panorama seriéfilo, según seriéfilos.

¿El fin del Binge-Watching?

El binge-watching es el término anglosajón para referirse a pegarse una maratón de una serie. Netflix y Amazon Prime cuelgan sus producciones todas de golpe para propiciar este tipo de consumo muy apreciado por los seréfilos. (Se pueden hacer maratones en HBO o Movistar+, pero estas cuelgan los capítulos semanalmente y para darnos una maratón tenemos que esperar a que estén todos colgados).

Parece ser que Netflix se esta planteando esta practica. El motivo es que la repercusión de la serie en cuestión se quema con el estreno, mientras que HBO, con sus estrenos dosificados, consigue alargar la repercusión durante varias semanas.

Disney + ya ha anunciado que sus series se estrenarán dosificadas.

Lanzamiento Apple TV +

Apple ha anunciado que empezará su despliegue de su plataforma de televisión en más de 100 países el próximo 1 de noviembre. Precio será de 5 euros / mes. No tiene un catálogo propio pues no está asociada a ninguna productora, así que todas las ficciones serán nuevas y exclusivas y por tanto, bastante limitadas en número al principio.  Recordemos que Steven Spielberg está a la cabeza de los contenidos de Apple TV.

Además Apple ha anunciado que si te compras un dispositivo de la marca, te regalan un año gratis de Apple TV.

Series que se quedan, series qué se van

Por Trece Razones’ (NETFLIX)

Ha firmado por una última 4ª temporada que contará con el actor Gary Sinise (conocido protagonista de ‘CSI Nueva York’ o ‘Mentes Criminales: sin fronteras’) como un terapeuta que ayudará a Clay Jensen (el protagonista), a salir adelante tras todos los traumas que ha vivido durante las tres temporadas previas.

En seriéfilos creemos que es una acertada decisión de Netflix dar por zanjada esta producción.

Hierro

La serie española tendrá 2ª temporada en Movistar +. Candela Peña y Darío Grandinetti volverán a interpretar los papeles de jueza y oscuro terrateniente con tensión sexual no resuelta. La trama versará sobre un nuevo caso.

Ryan Murphy + Netflix

El acuerdo entre Ryan Murphy (‘Nick/Tup’, ‘Glee’, ‘American Horror Story’, ‘Pose’) y Netflix empieza a dar sus frutos.
-‘The Politician’ se estrena el 27/9.
Prepara
-‘Ratched’, la precuela de la mítica película: Alguien voló sobre el nido del cuco.
-‘The Prom’. Adaptación en el cine del musical de gran éxito en Broadway.
-‘A Chorus Line’, otro musical mítico de los 70’s, llega en formato de miniserie.
-‘Halston’ Miniserie sobre el diseñador, protagonizada por Ewan McGregor.
-Una miniserie sobre Marlene Dietrich con Jessica Lange como protagonista.
-Proyecto secreto sobre época dorada de Hollywood con Patti LuPone y Holland Taylor.

Antidisturbios empieza a andar.

Empieza el rodaje de ‘Antidisturbios’, la serie de Rodrigo Sorogoyen (El Reino) para Movistar +. Trata sobre un equipo de antidisturbios llamado Furgón 7. Protagoniza Raúl Arévalo (La isla mínima) y Roberto Álamo (Que Dios nos perdone) y Vicky Luengo (Las leyes de la termodinámica) entre otros.

Un desahucio en el centro de Madrid se complica y, como consecuencia, un grupo de Asuntos Internos investigará qué ha pasado. Tendrá 6 episodios.

The New Pope

La segunda temporada de ‘The Young Pope’ se presentó en el Festival de Venecia. La serie de Paolo Sorrentino (La Grande Belleza) para HBO se ofrece una mirada desmitificadora e irónica del Vaticano. A Jude Law lo acompañan John Malcovich y Javier Cámara entre otros. Se estrenará en otoño.

El trailer de la temporada a levantado ampollas en la comunidad católica.

https://youtu.be/TAOD50blOKk

Grace y Frankie

La veterana serie tendrá una séptima y última temporada. A falta de ver la sexta temporada, Netflix ha anunciado que se rodará una séptima, de 16 capítulos, 3 más del que es habitual, convirtiéndose así en la serie Netflix más larga, con 94 capítulos frente a los 91 de ‘Orange is the new black’.

Esta comedia sobre la tercera edad está protagonizada por Jane Fonda, Lili Tomlin, Sam Watertson y Martin Sheen.

SERIÉFILOS: LA SERIE DEL MOMENTO

‘El Cristal Oscuro: la era de la resistencia’ ha sorprendido a propios y a extraños por su fuerza narrativa y derroche de imaginación. En seriéfilos nos decantamos por ella como serie de la quincena.

El cristal oscuro: la era de la resistencia (NETFLIX)

Estrenada el 30 de agosto.

Antecedentes

‘El Cristal Oscuro’ es una película de 1982 dirigida por Jim Henson (creador de los Teleñecos) y Frank Oz. Se convirtió en una peli de culto, por la trama y sobretodo por el trabajo artesanal con el que se hizo la película, que fue realizada con marionetas, lo que le daba un empaque visual y un tempo muy característico.

Hablaba de Thra, un mundo de fantasía donde viven varias especies en armonía hasta que el cristal que representa el alma del mundo se rompe.  Durante mucho tiempo se especuló con llevar a cabo una continuación, pero los diversos proyectos al respecto nunca cuajaron. Finalmente Netflix retomó esta historia y realizó una precuela en forma de serie.

La Serie

En un principio se habló de hacerla mediante animación, pero finalmente los productores ejecutivos Jeffrey Addis y Will Matthews lograron convencer a la productora para utilizar las técnicas propias de la película original: las marionetas.

El proceso artesanal de elaboración hace de este proyecto una  apuesta de gran riesgo, pues queda absolutamente fuera de todo el que se lleva en estos momentos en el mundo audiovisual. ‘Cristal Oscuro: la era de la resistencia’ gustará mes o menos, pero es indudable que estamos ante una apuesta original.

Trama

La serie explica las aventuras de Rian, Brea y Deet,  tres gelflins que tienen que salvar el mundo de Thra. Para ello deberán recorrer todos los rincones del mundo en busca de aliados y hacer frente a un sin fin de peligros.

Comentarios

Debemos reconocer que al principio cuesta un poco entrar, puesto que los títeres son poco expresivas. Pero el despliegue imaginativo tanto a nivel de guión como de decorados y el empaque visual es tan potente que te acaba atrapando hasta sumergirte absolutamente. La serie es absolutamente desbordante.

Hay escenas tan complejas en las que trabajaron simultáneamente más de 100 titiriteros a la vez para realizarlas. El resultado es tan bello como asombroso. Una experiencia televisiva deliciosa.

SERIÉFILOS: SERIES A RECUPERAR (RED DE BIBLIOTECAS DE LA DIPUTACIÓN)

Sexo en Nueva York (HBO)

Pocas sintonías son tan características como este ¿mambo?. En seriefilos proponemos esta quincena un repaso a ‘Sexo en Nueva York’ (Sex in the City originalmente).

Trama

Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda son cuatro amigas entre 30 y 40 años que viven en Nueva York. Son mujeres independientes económicamente, solteras y sexualmente liberadas.  Sexo en Nueva York relata sus andanzas erótico festivas narradas a través de citas, almuerzos, cocktails y reuniones en entornos tremendamente chics.  La gran novedad y mejor baza de la serie era la naturalidad con la que se hablaba de la sexualidad femenina: desde consoladores a la promiscuidad, pasando, como no, por el romanticismo.

Orígenes

Basada en la novela de Candace Bushnell e inspirada por otra serie mítica:  ‘Las Chicas de Oro’ de los años 80’s, de la que toma su estructura narrativa, a saber: 4 mujeres independientes relatan sus vidas y vicisitudes sentimentales en clave de humor.

Se emitió desde 1998 hasta 2004. Fue de los primeros éxitos internacionales de HBO.

Casting

Estaba protagonizada por Sarah Jessica Parker como Carrie Bradshaw, Kristin Davis como Charlotte York, Cynthia Nixon como Miranda Hobbes y Kim Cattrall como Samantha Jones.

‘Sexo en Nueva York’ convirtió a sus actrices en estrellas absolutas, pero la única que ha tenido cierta continuidad en el mundo audiovisual ha sido Sarah Jessica Parker (aunque hoy en día sigue pesándole el papel de Carrie).

Fue de las primeras series en mostrar lo que hoy conocemos como apoderamiento de la mujer (que no era tal pues las cuatro protagonistas, en el fondo, anhelaban tener pareja). Pero hemos de admitir que se atrevió a romper moldes respecto a la imagen de la mujer que ofrecían los productos audiovisuales hasta el momento y relegó al elenco masculino al mero papel de hombres objeto.

Comentarios

Es una serie amable, bonita, divertida. Presenta un Nueva York de sueño, de restaurantes maravillosos, bar cosmopolitas y rincones increíbles.

La serie se hizo famosa también por los estilismos de sus protagonistas, que lucían conjuntos de alta costura junto a prendas como pijamas o camisones que llevaban incluso en la calle.  La serie dio a conocer al mundo algunas marcas exclusivas como la firma de zapatos del español Manolo Blahnik.

La serie tuvo continuidad con dos películas infames. Siempre se ha especulado con una tercera que nunca se ha llegado a materializar por el mal rollo existente entre las actrices (especialmente Sarah Jessica Parker y Kim Cattrall).

Conclusión

Si bien no ha envejecido todo lo bien que sería deseable (algún tratamiento, como el de la diversidad sexual es algo maniqueo) ‘Sexo en Nueva York’ sigue siendo una serie amable, entretenida y divertida, muy aconsejable para maratones de domingo por la tarde.

PROGRAMA RADIO

Y esto es todo por esta quincena. Pero si quieres escuchar el programa seriéfilos, clicka sobre el link. (En catalán).

http://www.radiomaricel.cat/2019/09/12/seriofils-mes-series-i-mes-plataformes/

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ignacio Zubizarreta Córdoba.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.