Otoño es época de muchos estrenos, como ya vimos en la anterior entrega de Seriéfilos. Bien, tras una criba, estos son los estrenos y las noticias más destacados de las ficciones televisivas.
seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos seriéfilos
ESTRENOS MÁS DESTACADAOS
The good place T4 (Netflix)
Cuarta y última temporada de esta comedia fantástica que despierta tantas pasiones como odios.
Tras su muerte, Eleanor Shellstrop va al cielo más exclusivo, al que solamente acceden los más buenos entre los buenos y que es algo así como un barrio pijo en una urbanización de lujo. Allí le espera una eternidad de dicha sin fin. Pero hay un problema: Eleanor en vida fue una auténtica zorra. ¿Cómo es que ha acabado ahí?
The Good Place está protagonizada por Kirsten Bello (Veronica Mars) y Ted Danson (Cheers, CSI), y el show runner es Michael Schur (responsable The Office -american version-, y Parks and Recreations). A destacar que la decisión de acabar con esta ficción fue del equipo creativo, pues consideraron que en estas cuatro temporadas ya han explicado lo que querían decir. Esta es una decisión que les honra y una muestra de honestidad y respeto hacia los seguidores en un negocio, el televisivo, en el que priman los intereses económicos por encima de los artísticos y las ficciones se suelen alargar y alargar sin sentido (¿no es así Modern Family?)
https://www.youtube.com/watch?v=JRrhLbZ1VwE
The politician T1 (Netflix)
Ryan Murphy (AHS, ACS, Feud, Glee, Pose, Nick Tup…) estrena por fin serie en Netflix tras el acuerdo millonario al que llegaron hace un año. Y los seriéfilos nos alegramos de ello.
En The Politician Murphy vuelve a uno de los escenarios que tan buenos resultados le dio: el instituto. Pero me temo que con mucho menos acierto que en Glee.
En esta comedia, Payton Hobart tiene por objetivo convertirse algún día en presidente de los Estados Unidos, así que se toma su vida como un entrenamiento para llegar a la Casa Blanca. Y la primera parada será el instituto. Allí Payton luchará por ser elegido el representante de los estudiantes. The Politician es un cúmulo de intrigas, traiciones y niños ricos.

The Politician está protagoniza Ben Platt, un joven actor que viene de triunfar en Broadway, secundado por actrizones de peso como Gwyneth Paltrow (casualmente esposa de Brad Falchnuk, socio de Murphy) y Jessica Lange, musa del showrunner, en un papel escrito originalmente para Barbra Streisand.
El padrino de Harlem T1 (HBO)
El 30/9 llega a HBO esta serie protagonizada por Forest Whitaker (Star Wars: Rogue One), Vincent D’Onofrio (Ley y Orden) y Nigel Thatch (Cost of War).
Pongámonos serios. Harlem, años 60. Bumpy Jonshon (capo mafioso en el que Ridley Scott se basó para realizar su American Gangster) sale de la cárcel para encontrarse con el barrio en el que creció dominado por las mafias italianas. A fin de recuperar el control del crimen organizado en su zona, buscará la alianza con el predicador radical Malcom X.
La serie refleja los vínculos entre el mundo del hampa y las organizaciones por la lucha de los derechos sociales de los afroamericanos.
https://www.youtube.com/watch?v=6D0qZEFKvh4
Peaky Blinders T5 (NETFLIX)
Serie de la BBC que Netflix se encarga de distribuir al resto del mundo. Peaky Blinders se ha convertido en una de las ficciones televisivas más prestigiosas de la plataforma. Y en seriéfilos compartimos totalmente esa opinión.
Retrata el auge de los Shelby, unos delincuentes de poca monta de Birmingan, que logran encumbrarse en una de las familias más importantes del hampa. En esta quinta temporada el clan Shelby entrará en política, consiguiendo un puesto en el parlamento británico.
Peaky Blinders está protagonizada por el siempre inquietante Cillyan Murphy. Vamos a ver cómo les va sin Tom Hardy, cuyo personaje «desapareció» en al cuarta temporada.
Goliat T3 (Amazon Prime)
Serie creada por David E. Kellie que tras el exitazo de Little Big Lies vuelve al género que le dió fama: los abogados (Kellie fue el creador de Ally McBeal, allí en los años 80). Su socio en esta ocasión es otro pez gordo de las ficciones sobre letrados: Jonathan Shapiro (Boston Legal)
Goliat se centra en la figura de Billy McBride, un abogado alcohólico y venido a menos que debe enfrentarse a casos que le vienen grandes (de ahí el Goliath del título).
A pesar de un planteamiento algo anticuado y la moralina que destila, es una ficción sólida y bien resuelta.
En esta tercera temporada, la muerte de un amigo conduce al protagonista (interpretado por Billy Bob Thorton) a la América profunda, afectada por la sequía, donde es encuentra cara a cara con un terrateniente cacique (Dennis Quaid).
Educar a un superhéroe T1 (NETFLIX)
Ante la inminente llegada de Disney + y la adquisición de HBO por la Warner, Netflix se ha quedado sin los derechos de superhéroes para su plataforma. ¿Solución? Crear sus propios mitos.
En Educar a un Superhéroe, una madre soltera debe criar a un niño con habilidades muy especiales a la vez que lo protege para evitar que otros se aprovechen de él. También investigará la misteriosa muerte de su marido pues intuye que ahí está la clave de las extrañas habilidades de su hijo.
https://www.youtube.com/watch?v=zGs9PqJaPOQ
Batwoman T1 (HBO)
Mucho nos tememos en seriéfilos que con esta serie HBO no va a alcanzar las cotas de calidad a las que nos tiene acostumbrados.
Batman ha desaparecido y Gotham City está en manos de bandas criminales. Kate, tras varios años estudiando artes marciales en los templos tibetanos de esos donde van a practicar todos los superhéroes, vuelve a la ciudad para enfrentarse a Wonderland, un grupo delictivo que amenaza a su padre. Sí, la premisa no es muy original. Y el vídeo promocional tampoco: ha sido masacrado en las redes. Pero resultan tan divertido que no nos hemos resistido a incluirlo.
https://www.youtube.com/watch?v=kQSKcu9RXKc
Batwoman es una superheroína judía y lesbiana. Como campaña de marketing, HBO anunció a bombo y platillo que buscaba una actriz gay para interpretar el papel. La elegida fue Ruby Rose, actriz y top model australiana, icono LGTBI en su país. El resultado en las pantallas el 7 de octubre.
NOTICIAS
Emmys
Seriéfilos nos tragamos los Emmy como dios manda. La gran triunfadora fue Phoebe Waller-Bridge, que se llevó los premios a la mejor comedia, mejor actriz y mejor dirección por su magnífica comedia Fleabag. También supuso la dosis de espontaneidad a la gala. Waller-Bridge es también guionista Killing Eve, ficción por al que Sandra Oh se llevó el premio a la mejor actriz de comedia y también está involucrada en un sin fin de proyectos como James Bond o Star Wars. Podría decirse que es la chica de moda en Hollywood. Triunfo merecido, pero inesperado en la noche que, de partida, se esperaba un gran éxito de la comedia Veep, en la gala de su despedida.

Triunfo de Amazon Video otra vez (Fleabag recoge testigo de Marvelous Mrs. Maisel). Se hace patente que la plataforma de Jeff Bezos tiene productos de gran calidad la mayoría desconocidos, en parte por la dificultad del visionado. Si Amazon realmente quiere competir con Netflix y HBO debería mejorar la tecnología que soporta su página para hacerla más ágil y dinámica.
En el apartado de drama, no hubo sorpresas, la vencedora fue: Juego de Tronos.

Se llevo 12 estatuillas igualando su propio record (aunque la mayoría en apartados técnicos). Se equipara así a ficciones míticas como Canción triste de Hill Street, La ley de Los Ángeles, El ala oeste de la Casa Blanca y más recientemente, Mad Men. Es indudable que Juego de Tronos, polémicas a parte, se ha convertido en el referente de la televisión actual. También resulta curioso que de sus actores, sólamente Peter Dinklage haya ganado el Emmy (y ya van cuatro).

Ozark salvó el honor de Netflix. Jason Bateman se llevó el premio a la mejor dirección de capítulo. Succession, serie de familia rica de (HBO), se llevó el premio al mejor guión. HBO se llevó también el permio a la mejor miniserie por la fantástica Chernobyl (HBO).

George R.R. Martin hasta en la sopa.
Menos acabar sus libros, R.R. Martin hace de todo. Ahora prepara un nuevo spín-off (serie derivada de otra serie) de Juego de Tronos. Se basará en su libro Fuego y Sangre, y es una cronología de los reyes Targaryen desde su llegada a Poniente. HBO está a punto de dar luz verde al piloto.

Movistar da luz verde a El Palmar de Troya.
Movistar + prepara una nueva serie documental. Después de la muy recomendable Muerte en León, ha dado luz verde a El palmar de Troya, donde se creó una excisión de la iglesia católica que llegó a nombrar un papa propio y cuyos miembros se han visto involucrados en un sin fin de denuncias por apropiación indebida y abuso de personas.
El Ministerio del Tiempo regresa
Vuelve el Ministerio del Tiempo. TVE ha dado luz verde a la que será la cuarta temporada de una de las series españolas más exitosas y queridas por la audiencia, y muy maltratada por la cadena que la acoge.

La lista de las mejores series según The Guardian
El diario inglés The Guardian ha elaborado una lista con las 100 mejores series. Barre mucho para casa, hay mucha serie britihs entre las que consideran mejores. Y también hay datos sorprendentes como incluir a Ru Paul Drag Race o Gran Hermano, sin duda en busca de la polémica.
Para consultarla, clicka aquí.
Acuerdos millonarios para los creadores de series.
–Money Money. Acuerdo millonario entre J.J. Abrams (Lost, Fringe, Star Wars: el despertar de la fuerza, Star Treck: en la oscuridad) y Warner. Abrams se convertirá así en uno de los productores mejor pagados de Hollywood. El acuerdo está valorado en 250 millones de dólares, según The Hollywood Reporter.

Aunque las cifran son de vértigo, este tipo de acuerdo no se nuevo:
Greg Berlanti (Los 100, The Flash, Arrow entre otras) renovó su contrato con Warner también por 400 millones de dólares. Por su parte Netflix firmó con Kenia Barris (Black-ish) un acuerdo de 100 millones; con Shonda Rhimes (Anatomía de Grey, Scandal) otro por 150 millones; y Ryan Murphy (American Horror Story, Glee, Pose…) el más suculento de todos: 300 millones de dólares.
Y esto es todo seriéfilos. En quince días, más series.