Como avanzabamos a final de 2019, este 2020 se presenta como un año muy fuerte para las plataformas y el mundo de las series en general. De hecho, el año comienza con algunos estrenos importantes. Empezamos. Seriéfilos 8. Primera quincena de enero 2020
Seriéfilos 8. Primera quincena de enero 2020
Estrenos destacados de la primera quincena de enero
Drácula T1 (Netflix)
Estreno: 4/01
Mini serie de Steven Moffat y Mark Gatiss, creadores de la afamada Sherlock. Está compuesta por 3 episodios de 1,5 horas de duración.
Presenta un Drácula muy parecido físicamente a Christopher Lee de la Hammer, elegante, irónico pero también despiadado.
El comienzo es muy tradicional, con el desprevenido Jonathan Harker que acude a Transilvania a conocer al conde Drácula. Pero pronto empezaremos a ver los cambios introducidos por Moffat. Entre ellos el de que Van Helsing es una monja.
Al igual que hicieron Sherlock, los creadores juegan con el tiempo. La serie comienza en la era victoriana, pero luego evoluciona hasta nuestros días.
Está recibiendo críticas tanto positivas como negativas. Veremos si tiene continuidad.
Into the dark T1 (HBO)
Estreno: 4/01
Serie de Blumhouse (Paranormal Activity, Insidious, Get Out, Sinister, The Purge …) de capítulos independientes a modo de antología.
Cada mes se estrena un capítulo (película), que además tiene como nexo común que se desarrolla en la festividad propia de ese mes (octubre Halloween, Noviembre Acción de Gracias, Diciembre Navidad…)
Se estrenó en Halloween en EEUU. El día 4 llegó a España con tres capítulos de golpe.
El episodio que sucede en las navidades, el de diciembre, ha sido dirigido por Nacho Vigalondo.
La crítica ha sido muy tibia con los capítulos emitidos hasta el momento.
Manifiesto T2 (HBO)
Estreno: 7/01
Serie de ciencias ficción + drama.
Un avión comercial reaparece repentinamente después de haber desaparecido durante cinco años por sorpresa sin que los pasajeros ni tripulación hayan sido conscientes de ese tiempo pasado. Algo así como Perdidos + Revenants.
Serie de NBC cuya primera temporada se emitió en Antena 3 … ahora a HBO.
Treadstone T1 (Amazon Prime).
Estreno: 10/01.
Serie de acción alrededor del universo del personaje Jason Bourne que interpretó en Matt Damon en el cine.
El programa Cicada es una proyecto megasecreto para convertir personas en agentes secretos perfectos que ejecuten órdenes sin cuestionárselas. De repente varios de estos agentes se despiertan para reanudar sus misiones mortales.
EL Visitante (HBO)
Estreno: 13/01
Uno de los estrenos más esperadas del momento.
Miniserie de 10 capítulos basada en una novela de Stephen King del mismo título.
Un niño aparece brutalmente asesinado en un bosque. El policía encargado del caso acusa todavía la prematura muerte de un hijo. Todo parece apuntar al entrenador deportivo del chico muerto. Pero a medida que avanza la investigación, empiezan a suceder hechos extraños que llevan a pensar que quizás hay algo más de lo que parece a primera vista.
Como novedad Jason Bateman enfrentándose a un papel negativo.
https://www.youtube.com/watch?v=0CwcxiHK8Bw
Grace & Frankie T6 (Netflix)
Estreno: 15/01
Última temporada de esta serie de Marta Kaufman (Friends) protagonizada por Jane Fonda, Lily Tomlin, Sam Waterson y Martin Sheen.
Es una serie que da visibilidad a los problemas de las personas mayores (de clase alta, eso sí).
Un día, dos socios salen del armario y declaran su amor mutuo a sus mujeres y al mundo. A partir de ahí se provoca un gran cataclismo, sobretodo en las vidas de las esposas que, a pesar de no aguantarse, deberán apoyarse una en la otra.
En esta última temporada Grace (Jane Fonda) se acaba de casar con un hombre 35 años más joven que ella.
Noticias
Globos de Oro 2020
Una vez más la gala de los Globos de Oro ha dado más titulares debido a los comentarios de alto contenido subversivo de Ricky Gervais, que volvía como presentador por quinta vez, que por los galardones en sí. Gervais ha anunciado que esta ha sido la última vez que presentaba los premios. Pero esto lo ha dicho ya en ocasiones anteriores y ahí sigue.
Netflix fue la gran perdedora. El único premio importante que recibió fue para Olivia Colman como mejor actriz femenina en un drama por «The Crown» T3.
El resto de los galardones fue bastante previsible.
Fleabag se llevó el de mejor comedia. El mejor drama fue a parar a Succession y su actor principal, Brian Cox, se hizo también con el galardón al mejor actor. El premio al mejor actor de comedia fue para Ramy, actor de la serie autobiográfica sobre un cómico egipcio y musulmán en New Jersey.
Chernobyl se llevó tanto el premio a la mejor miniserie como el premio al mejor actor de reparto para Stellan Skarsgaard. El irreconocible Russell Crowe se llevó la mejor interpretación por The louder voice.
La serie del momento
A los gatos, ni tocarlos (Do not fuck with the cats)
Una de las sorpresas de Netflix de las últimas semanas, que está alcanzando el grado de fenómeno debido a los comentarios que está despertando este documental.
Entre el título y lo estrafalario de los personajes que pululan por este documental, uno tiene la sensación de que está frente a un mocumentary es decir, un documental falso.
Un grupo de indignados internautas se organizan para localizar a un tipo que está subiendo videos a la red en los que tortura gatitos. Analizan los vídeos, extraen información y empiezan a perseguir al torturador. Por su parte, a este le place toda esa atención y empieza a jugar con sus perseguidores. Todo irá subiendo de tono hasta salirse (todavía más) de madre.
El tratamiento que hacen los creadores de la serie oscila entre el documental, el true crime y la serie de misterio. Juega con la información, dosificándola para incrementar la dosis de misterio. También juega con el lenguaje de internet, como se hacía en Catfish.
Por todo ello, A los gatos ni tocarlos, es una de las apuestas más interesantes de las estrenadas últimamente.
. Unos internautas ven un video que se hace viral donde un desconocido en casi no se ve la cara, mata a dos gatos cachorros. Error, porque se salta la regla cero de internet: los gatos, ni tocarlos. La indignación los hace formar un
Series Míticas
Mad Men
El título hace referencia a los ejecutivos de las agencias de publicidad, que en los años 50 estaban concentradas en la avenida Madison (Mad) de Nueva York. También juega con el Mad inglés, (loco) pues todos los personajes que habitan la serie tienen problemas «problemas», por decirlo así.
Serie creada por Mathew Weiner, guionista de Los Soprano. Se emitió de 2007 a 2015 (7 temporadas) y puso en el mapa AMC, que se dedicaba al cine clásico hasta entonces.
Trama
La serie versa sobre Don Draper (Jon Hamm), director creativo de una agencia de publicidad, y su universo, tanto privado como profesional en la Nueva York de los 1960. La cuestión es que no trata de nada. Es una serie de personajes, de cómo son y cómo se relacionan, y sobre de cuales son contradicciones.
Personajes
-Don Drapper (Jon Hamm) es un farsante. Para empezar no es quien dice ser y se gana la vida con la publicidad, que es ni más ni menos que vender humo. Toda la serie gira en torno a la identidad de Draper, no tanto en su nombre o ascendencia, si no por el arduo trabajo de encontrarse a sí mismo.
Está casado con Betty, la «mujer ideal», y tiene tres hijos. Pero es infiel a su esposa constantemente.
-Peggy (Elisabeth Moss una de las actrices del momento en Hollywood). Secretaría de Drapper, acabará ascendiendo dentro la agencia por méritos propios. Es una mujer luchadora, que nada contra viento y marea en un mundo donde los hombres relegan al sexo femenino al puesto de secretaria o ama de casa. Tiene un hijo tras una aventura pasajera, el cual entrega discretamente en adopción. Procede de una familia conservadora y muy católica.
-Betty. Mujer de Don Draper. Se conocieron cuando ella era modelo publicitaria. Se casaron bastante rápido y ella dejó su carrera para dedicarse a su familia. Es la típica mujer al servicio de su hombre y la familia. Se siente bastante insatisfecha. Es infiel a Don y tiene una relación complicada con sus hijos.
-Peter. Es el trepa de la agencia. Tiene una aventura con Peggy en la que deja embarazada.
-Roger. Socio fundador de la agencia y jefe de Drapper. También son amigos, pero esta amistad sufre altibajos. Roger es un mujeriego, bebedor compulsivo, amante de los lujos y bastante superficial.
Temas
Mad men es un gran fresco de la sociedad urbana norteamericana de los años 60.
Don Draper representa el sueño americano hecho realidad, el hombre hecho a sí mismo que logra triunfar. Pero una vez ha alcanzado el éxito, se da cuenta que las cosas no son como él esperaba. Durante la serie se produce su declive mientras Peggy va escalando posiciones, como metáfora de la sociedad cambiante y de los tiempos que se avecinan.
Matthew Weiner describe la serie como una ciencia ficción pero en el pasado. Mad Men utiliza los años sesenta para tratar temas que nos preocupan hoy: mujer, sexualidad, el racismo…
El sexismo y el poder son quizás los temas más presentes en toda la serie. Otros son: el tabaquismo, el machismo, el feminismo, el acoso sexual laboral, el alcoholismo, el adulterio, la homofobia, la misoginia y el racismo.
La serie hace mención de los acontecimientos históricos que suceden (asesinato de Kennedy, la llegada a la luna) y los ligan con la trama de los capítulos. Pero no los analizan, si no solamente sirven para ponerlos en situación.
En este sentido la serie fue duramente criticada por grupos feministas que decían que el hombres adúlteros y alcohólicos salen muy bien parados en la serie mientras que las mujeres son duramente castigadas.
Puesta en escena
Uno de los puntos fuertes de la serie era la minuciosidad por los decorados y toda la parte estética. De hecho Mad Men daba mucha importancia a la parte estética, al estilo visual de manera que creó cierta imagen de marca. Las oficinas, las casas, las ropas que llevan los personajes son muy cuidadas, reflejan muy bien el momento y hacen la serie muy estética y en ese sentido no escatimaban en gastos.
Premios
No fue una de las series con más audiencia pero si una de las más premiadas y tuvo a la crítica rendida a sus pies.
Recibió el Emmy a la mejor serie dramática 5 años seguidos, de 2008 a 2011.
Recibió un montón de premios y nominación de todo tipo: dirección, actuaciones, vestuario, diseño de producción, actores…
Hoy en día, la serie sigue ganando adeptos y ha quedado como reflejo de una manera de hacer televisión.
https://www.youtube.com/watch?v=DDabDobbyT0